Para cambiar de comercializadora, primero elige la tarifa y la compañía que mejor se adapte a tus necesidades. Luego, contacta con la nueva comercializadora para formalizar el contrato. No te quedarás sin luz en ningún momento durante el proceso, ya que el cambio lo gestiona la nueva comercializadora sin interrupciones en el suministro.
La discriminación horaria es un sistema de tarifas eléctricas que varía el precio según el momento del día en que consumes energía. Permite ahorrar si concentras tu consumo en las horas de menor demanda. Los términos P1, P2 y P3 se refieren a los tres periodos de la tarifa 2.0 TD:
El IVA aplicable en 2025 es del 21%.
Puedes consultar los precios del mercado mayorista en el siguiente enlace: Mercado Mayorista de Electricidad.
En nuestra página web y aplicación móvil disponemos de un simulador que te permite verificar si tu potencia contratada es la adecuada según tu consumo. Este análisis puede ayudarte a optimizar tu factura.
Distribuidora: Transporta la electricidad desde las centrales hasta tu hogar o negocio, y se encarga del mantenimiento de la infraestructura. No puedes elegir la distribuidora, ya que está asignada según tu ubicación geográfica.
Comercializadora: Es la empresa con la que contratas la electricidad y la que te factura. Puedes elegir libremente entre las distintas comercializadoras disponibles en el mercado.
En resumen: la distribuidora transporta la electricidad y la comercializadora te vende la energía y gestiona tu contrato.
Puedes consultar tu consumo eléctrico en tiempo real de las siguientes maneras:
Mercado regulado (PVPC): Los precios son fijados por el Ministerio de Industria y varían cada hora según el mercado mayorista de electricidad. Los precios pueden ser más altos en épocas de alta demanda, como invierno y verano.
Mercado libre: Las comercializadoras ofrecen tarifas propias, permitiéndote saber de antemano el precio por kWh. Existen más de 700 comercializadoras, lo que permite a los consumidores elegir opciones que puedan reducir su factura.
Tarifa indexada: El precio varía diariamente según el mercado mayorista, ofreciendo flexibilidad y potencial ahorro cuando los precios son bajos, pero también mayor incertidumbre.
Tarifa PVPC: Es una tarifa regulada con precios más estables, aunque también varían cada hora según la oferta y la demanda del mercado. Incluye tanto el precio del mercado como los peajes de acceso.
El CUPS (Código Universal de Punto de Suministro) es un identificador único de cada conexión eléctrica, como un DNI para tu suministro. Está compuesto por 20 caracteres alfanuméricos y sirve para:
Puedes encontrar tu CUPS en tu factura o en la web de tu comercializadora o distribuidora.
El Certificado de Instalación Eléctrica (CIE) es un documento oficial que certifica que la instalación eléctrica de un inmueble cumple con los requisitos de seguridad establecidos por la normativa vigente.